viernes, 8 de febrero de 2008

Código ético de Cámara Abierta explicado por Antonio Gasset



En este post vamos a explicar la importancia de saber crear y contar una noticia desde el punto de vista profesional y ajustándose lo más posible a la realidad. Por ello, hemos de seguir unas normas éticas ya establecidas que nos sirven de modelo para contar la realidad tal y como es, nunca con la intención de manipularla y distorsionarla para fines benéficos u otros motivos. En el proceso de creación de una noticia, se decide qué información se publica y cuál no, Este es un proceso muy minuicios ya que el hecho de publicar algo tiene una gran responsabilidad y puede repercutir de muchas maneras en la sociedad.
Antonio Gasset, presentador de "Días de cine" de la segunda cadena, enumera las diez normas del famoso código ético periodístico, que lo define como "los diez mandamientos" que todo medio de comunicación ha de cumplir. Si los usuarios quieren mandar videos al programa televisivo de dicho presentador, han de cumplir unas normas. Verificar la información que se presenta en el video; no manipular el sonido o las imágenes de la noticia; no aceptar regalos o favores de nadie que pueda tener intereses paryiculares en dicha noticias; contar la historia con exactitud y honestidad; no difamar para obtener la noticia; no defender en ellas ideologías xenófobas; no crear una identidad falsa para el reportage; no incluir contenidos sexuales o imágenes de éstas; no incluir imágenes de menores y, por último, no reproducir logos, marcas comerciales o acciones publicitarias son los diez mandamientos del código ético periodístico.
"Usar tu sentido común y contar la realidad tal y como la percibes de manera honesta".

jueves, 7 de febrero de 2008

¿Cuánto poder tiene Google?


Google es sin duda un de los buscadores más solicitados de Internet, por no decir el mayor. Éste nació de la mano de dos amigos que se conocieron en un acto de la Universidad de Stanford, Sergey Brin (23 años entonces) y Larry Page (24). Sus jóvenes fundadores recientemente han sido elegidos como hombres del año por el británico Finacial Times en reconocimiento a la exitosa trayectoria de su compañía Google, desde su aparición hace siete años. Todavía no somos del todo conscientes, pero Google ejerce un gran control sobre todos nosotros, con cada "click" que hacemos, ya le estamos dando una información muy valiosa que esté almacenará y utilzará para crear sus contenidos. Es sin duda el Gran Hermano de Internet: controla lo que miras, sabe qué tienes dentro de tu ordenador, te muestra dónde puedes ir, sabe qué compras y cómo lo pagas, sabe con quién hablas, controla tus gastos, te muestra las noticias, lee tu correo, sabe cómo piensas y qué haces y sabe a quién conoces. Entonces, ¿Hemos contestado ya a la pregunta? ;-)

viernes, 1 de febrero de 2008

Entrevista a Alberto Corazón


Alberto Corazón es el gran referente español en el mundo del diseño. Es diseñador, escultor y pintor nacido en Madrid en 1942. Su obra ha recorrido los principales centros culturales y artísticos de Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña, España, Estados Unidos y un largo etcétera.
Corazón considera el diseño como un elemento muy importante en nuestras vidas, ya que, prácticamente todo lo que nos rodea es diseño, un diseño que nos afecta de una manera positiva o negativa. Pero el diseño no es sólo tener un poquito de creatividad e imaginación, sino que va más allá. Éste requiere una disciplina y un proceso de aprendizaje que tiene que alimentarse de artes como la música, la pintura, la literatura, etc.
El trabajo de este gran diseñador ha sido reconocido con numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Diseño, el Gold Medal Award del Arts Directors Club de nueva York, el Gold award del The Designers Association of London y el Premio del American Institute of Graphic Arts, además de diseñar los logos de La Casa del Libro, el Consorcio de Toledo, La Zarzuela, la ONCE, etc.
El diseñador piensa que es una lástima que en España no se desarrolle este arte como debería desarrollarse. Ahora todo es más comercial ya que el concepto de diseño como algo cultural que va más allá de la creación se ha perdido: "La búsqueda del éxito por la vía fácil. Más comercial que artístico. Pero creo que es falta de compromiso, de ambición nen el propio trabajo", afirmaba.
Por otra parte, apuntó que el diseño siempre está en constante cambio y éste es hijo de su tiempo, incluso las grandes marcas como Coca-cola han ido adaptándose a las nuevas propuestas comerciaciales ajustando sus creaciones pero manteníendose siempre en su misma línea, ahí reside el éxito del concepto de diseño.