viernes, 25 de enero de 2008

Facebook, Twitter, ADNStream y 20 minutos.tv



Facebook es un sitio web con el que ya me familiaricé este verano. Algunos de mis amigos del extranjero me aconsejaban que me creara una cuenta en este sitio e incluso me manadanan correos con invitaciones para participar en esta comunidad. Como no conocía el funcionamento de dicho sitio, no le dí mayor importancia, hasta que un día entré y: ¡wow!, ¿cómo he podido estar tanto tiempo sin Facebook?. No sabía cuantas cosas interesantes y divertidas me estaba perdiendo. Es un sitio que tiene de todo, una pequeña comunidad de amigos con los que mantienes el contacto de una manera muy amena, compartes fotos, escribes comentarios, puedes mandar incluso correos, regalos... y muchísismas más aplicaciones que no te dejarán insatisfecho :-), Facebook...¡Vaya un descubrimiento!. Para darse de alta en Facebook, es imprescindible que tengas una cuenta de correo electrónico para que tus amigos o quien desee pueda contactar contigo. Facebook es además un sitio web que fomenta las relaciones sociales y evita así perder el contacto con tus amigos, sobre todo con aquellos que viven más lejos o que no ves diariamente.

Twitter, que guarda también relación con Facebook aunque con menos contenidos, es una red social que permite que tus amistades estén al día de tus mensajes y de lo que estás haciendo justo en ese momento, respondiendo a la pregunta del portal "What are you doing"? Estos mensajes se pueden enviar a través de la web o a través del teléfono móvil.
Personalme, no me parece un mala propuesta este invento, sin embargo, reconozco que me parece más interesante y completo Facebook, ya que tiene muchos más contenidos y más historias que contar. Twitter puede resultar divertido al principio ya que es algo novedoso, no obstante, pienso que con el tiempo puede caer en el aburrimiento ya que las ganas de escribir y las ganas de contar lo que estás haciendo se agotan, a no ser que estés haciendo algo realmente interesante en eso momento y necesites contarlo, ahí cada uno que haga lo que quiera, mis respetos ;-)

ADNStream es una web española que ofrece videos a la carta, al gusto del consumidor.
Esta web ofrece contenidos especializados regidos por las peferncias de los usuarios.
Es una propuesta de lo más interesante ya que abandona el modelo tradicional de los portales de video en la red. Los videos aquí está cuidadosamente escogidos gracias a unos algoritmos dde inteligencia artificial capaz de aprender los hábitos de los usuario para ajustar los contenidos a sus preferencias.
Además, tambiién se pueden votar videos e incluso subirlos siempre que se trate de material no protegido por derechos de autor.
Creo que este nuevo proyecto va a tener una gran aceptación por los usuarios ya que es una idea muy innovadora y moderna, además, es una realidad social decir que la televisión pierde cada vez más protagonismo cediéndoselo a Internet y a sus portales de videos. Internet se ha convertido en una pequeña televisión para todos.

miércoles, 23 de enero de 2008



Otro de los conferenciantes que también dio mucho juego en cuanto a contenidos fue Óscar Espiritusanto, periodista y coordinador CDT Internet. Su tema principal fue el Periodismo cuidadano, un fenómeno social que va más allá del periodismo tradicional y cuyo soporte es, una vez más, Internet, cosa que no debería sorprendernos ;-).
El periodista remarcó que los cuidadadnos somos parte de la comunicación: "El Periodismo Cuidadano existe y los ciudadanos son capaces de contar en su blog qué es lo que está pasando".

A decir verdad, hoy día vivimos una revolución tecnológica con un caracter más amigable y económico que antes. Existen varios portales en Internet donde la gente se aficciona cada vez más a dejar sus comentarios y expresarlo de la manera que nunca había hecho, es un espacio de libertad absoluta que sólo proporciona Internet. Uno de estos sitio, como citó el conferenciante, es 'Fresqui': "Un sitio donde la gente aporta noticias que las ve en otros sitios y las publica ahí". En realidad, la censuar es algo que siempre ha existido en Periodismo, sin embargo, con las nuevas posibilidades y medios con los que contamos ahora, la censara va a quear en un segundo plano, ya no hay tanta rigidez como antes en cuantoi a medios de comunicación, ahora todo es mucho más abierto, más cercano y más accesible para todos.
Espiritisanto expresó que todo el mundo puede ser periodista, pero hay muchos tipos de Periodismo Ciuadadano, no nos engañemos: "los ciudadanos tienen algo que decir y deben de intervenir en los medios", "El concepto es que ahora somso nosotros, hay una comunicación bidireccional". Además, una realidad social es que cae lo audiovisual, las audiencias están cayendo cada vez más y la gente utiliza menos la Televisión: "Los medios deben aprender a escuchar a su adiencia", declaraba nuestro conferenciante.



UCAM Media Lab


El pasado mes de Diciembre tuvimos el honor de asistir a uno de los eventos más esperados sobre tecnología e internet acogidos por la Universidad Católica de Murcia. A dicho evento asistieron varios conferenciantes exponiendo temas de lo más interesante que citaremos a continuacón, temas diferentes pero a la vez muy similares, ya que el denomidador común de todos éstos era la importancia que ha cobrado el fenómeno de Internet en nuestras vidas y cómo repercutirá a los futuros periodistas que pronto seremos ;-) Así que, se hace cada vez má notable la necesidad de manejarnos bien en la red y sacarle el máximo partido, ya que ésta será una herramienta imprescindible de trabajo y en nuestras vidas a partir de este momento.

El primero que abrió el debate fue Pepe Cervera, ex-director del Diario 20 Minutos y weblogger del diario El Mundo y el primer responsable de un medio digital, que se centró en la "Mediación y conversación en la red". Sus objetivos fueron varios: Sensibilizarnos sobre lo que nos iba a contar, explorar un nuevo mundo, transmitirnos el conocimiento, saber cuál va a ser el uvo perfil del comunicador, fomentar un encuentro má particpativo y más convencioal (intevenir, llevar la contraria, exponer opiniones, etc) Todo esto para sacarle mayor partido, "sacar las coas jugosas".
El ex-director del Diario 20 Minutos dejó calro que hay muchas cosas que damos por supuestas, ¿cuáles son las noticias buenas y cuáles so las noticias malas? Tenemos que empezar a cuestionarnos eso, los medios de comunicación han de planteárselo. "Hemos de desarrollar un periodismo abstracto", decía. Aseguraba que el periodismo tradicional está fundamentalmente definido como conceptos en la escasez de la información. Cosas cómo qué es una noticia, cómo se cuenta una noticia. El periodista además está obsesionado con la rapidez, el que es más rápido, es el mejor medio de comunicación.
Cervera insistía en saber que ya hbía llegado el momento de que nos pusiéramos a pensar y desarrollar un periodismo abstracto: "Internet nos libera de la presión del tiempo y demás elimina nuestro modelo de negocio", "Hay que hacer un periodismo de traducción, no basado en la última información, sino ayudarme a entender lo que ha pasado". La nueva tarea es 'ayudar a entender'. Cambiar las estructuras que hay dentro de las cabezas de la gente es una de las cosas más difíciles que existen. Los profesionales tienen que aprender nuevas tácnicas que nos permetirán decidir qué es realmente importante. Hay información que se puede estructura de otra forma, hablamos de conceptos nuevos que se están desarrollando.

Una vez más, el weblogger del diaro El Mundo citó la importancia del manejo de la red. El prolblema radicaba en que siempre damos por bueno todo lo que viene de Internet y eso es un grave error. El dilema de los nuevos proyectos no es que estén demasiado locos: "Necesitamos hacer locuras", argumentaba el conferenciante. Locuras como utilizar nuevas herramientas, programas periodísticos y probar muchas cosas que aún no estamos probando. A base de locuras, es como va avanzando Internet: "Cuanto más digitales seais, mejor".




viernes, 11 de enero de 2008

El poder tiene miedo de Internet. Manuel Castells



Según el artículo de Manuel Castells, Internet se ha convertido en el mayor fenómeno de todos los tiempos. Forma parte de nuestras vidas y ya no concibimos la idea de vivir sin él. Es un instrumento muy importante y necesario para nosotros porque gracias a él podemos acceder a todos los contenidos que deseamos y, lo que es más importante, nos invita a interactuar con los cibernautas y socializarnos. Internet invita a la socialización, está claro. Cuanto más chateas, más socible te vuelves. Sin embargo, también corre el riesgo de caer en la autonomía. Una cosa es que compartamos experiencias y vivencias con los que están al otro lado de la pantalla, y otra cosa muy distinta es aislarnos del resto del mundo y vivir solamemente en nuestra burbuja: "Internet y yo", "Yo e internet". No se trata de eso.
Con todo esto, nos hacemos una idea del gran "imperio" que tiene Internet y lo difícil que es situarse por encima de él. El futuro es Internet y esto es algo que tenemos que meternos en la cabeza. Por eso, las grandes empresas tienen ese miedo de que Internet, de alguna manera, pueda acabar con ellas.