
Otro de los conferenciantes que también dio mucho juego en cuanto a contenidos fue Óscar Espiritusanto, periodista y coordinador CDT Internet. Su tema principal fue el Periodismo cuidadano, un fenómeno social que va más allá del periodismo tradicional y cuyo soporte es, una vez más, Internet, cosa que no debería sorprendernos ;-).
El periodista remarcó que los cuidadadnos somos parte de la comunicación: "El Periodismo Cuidadano existe y los ciudadanos son capaces de contar en su blog qué es lo que está pasando".
A decir verdad, hoy día vivimos una revolución tecnológica con un caracter más amigable y económico que antes. Existen varios portales en Internet donde la gente se aficciona cada vez más a dejar sus comentarios y expresarlo de la manera que nunca había hecho, es un espacio de libertad absoluta que sólo proporciona Internet. Uno de estos sitio, como citó el conferenciante, es 'Fresqui': "Un sitio donde la gente aporta noticias que las ve en otros sitios y las publica ahí". En realidad, la censuar es algo que siempre ha existido en Periodismo, sin embargo, con las nuevas posibilidades y medios con los que contamos ahora, la censara va a quear en un segundo plano, ya no hay tanta rigidez como antes en cuantoi a medios de comunicación, ahora todo es mucho más abierto, más cercano y más accesible para todos.
Espiritisanto expresó que todo el mundo puede ser periodista, pero hay muchos tipos de Periodismo Ciuadadano, no nos engañemos: "los ciudadanos tienen algo que decir y deben de intervenir en los medios", "El concepto es que ahora somso nosotros, hay una comunicación bidireccional". Además, una realidad social es que cae lo audiovisual, las audiencias están cayendo cada vez más y la gente utiliza menos la Televisión: "Los medios deben aprender a escuchar a su adiencia", declaraba nuestro conferenciante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario