miércoles, 23 de enero de 2008

UCAM Media Lab


El pasado mes de Diciembre tuvimos el honor de asistir a uno de los eventos más esperados sobre tecnología e internet acogidos por la Universidad Católica de Murcia. A dicho evento asistieron varios conferenciantes exponiendo temas de lo más interesante que citaremos a continuacón, temas diferentes pero a la vez muy similares, ya que el denomidador común de todos éstos era la importancia que ha cobrado el fenómeno de Internet en nuestras vidas y cómo repercutirá a los futuros periodistas que pronto seremos ;-) Así que, se hace cada vez má notable la necesidad de manejarnos bien en la red y sacarle el máximo partido, ya que ésta será una herramienta imprescindible de trabajo y en nuestras vidas a partir de este momento.

El primero que abrió el debate fue Pepe Cervera, ex-director del Diario 20 Minutos y weblogger del diario El Mundo y el primer responsable de un medio digital, que se centró en la "Mediación y conversación en la red". Sus objetivos fueron varios: Sensibilizarnos sobre lo que nos iba a contar, explorar un nuevo mundo, transmitirnos el conocimiento, saber cuál va a ser el uvo perfil del comunicador, fomentar un encuentro má particpativo y más convencioal (intevenir, llevar la contraria, exponer opiniones, etc) Todo esto para sacarle mayor partido, "sacar las coas jugosas".
El ex-director del Diario 20 Minutos dejó calro que hay muchas cosas que damos por supuestas, ¿cuáles son las noticias buenas y cuáles so las noticias malas? Tenemos que empezar a cuestionarnos eso, los medios de comunicación han de planteárselo. "Hemos de desarrollar un periodismo abstracto", decía. Aseguraba que el periodismo tradicional está fundamentalmente definido como conceptos en la escasez de la información. Cosas cómo qué es una noticia, cómo se cuenta una noticia. El periodista además está obsesionado con la rapidez, el que es más rápido, es el mejor medio de comunicación.
Cervera insistía en saber que ya hbía llegado el momento de que nos pusiéramos a pensar y desarrollar un periodismo abstracto: "Internet nos libera de la presión del tiempo y demás elimina nuestro modelo de negocio", "Hay que hacer un periodismo de traducción, no basado en la última información, sino ayudarme a entender lo que ha pasado". La nueva tarea es 'ayudar a entender'. Cambiar las estructuras que hay dentro de las cabezas de la gente es una de las cosas más difíciles que existen. Los profesionales tienen que aprender nuevas tácnicas que nos permetirán decidir qué es realmente importante. Hay información que se puede estructura de otra forma, hablamos de conceptos nuevos que se están desarrollando.

Una vez más, el weblogger del diaro El Mundo citó la importancia del manejo de la red. El prolblema radicaba en que siempre damos por bueno todo lo que viene de Internet y eso es un grave error. El dilema de los nuevos proyectos no es que estén demasiado locos: "Necesitamos hacer locuras", argumentaba el conferenciante. Locuras como utilizar nuevas herramientas, programas periodísticos y probar muchas cosas que aún no estamos probando. A base de locuras, es como va avanzando Internet: "Cuanto más digitales seais, mejor".




No hay comentarios: